Los métodos de investigación y su relevancia en el
desarrollo de la ciencia
Aristóteles pensaba que ¨los objetos mas pesados son los que
mas caen mas aprisa que los ligeros¨, pues el peso era un factor que influían
en la velocidad de caída del objeto y que la tasa de caída se incrementaba
proporcionalmente con el peso del objeto.
El conocimiento científico, es el resultado de un modo de
pensar que muchas veces es diferente del llamado ¨sentido común ¨ o de una
explicación simplista de los fenómenos naturales.
El pensamiento científico es mas bien un producto de los
procesos mentales que realizan los sujetos
Los métodos de investigación mas utilizados en la ciencia
contemporánea son el inductivo, el deductivo, el analítico y el sintético
correspondiéndose cada uno con la forma de razonamiento que se sigue durante el
desarrollo de la investigación.
Una teoría es valida cuando sus predicciones son comprobadas
experimentalmente.
Cuando un fenómeno natural se repite siguiendo un patrón,
puede ser descrito mediante una ley, la cual será valida hasta que alguien
realiza una observación que no siga la ley.
Un estudio científico de la naturaleza esta caracterizado
por la búsqueda de conocimientos universales, validados por la observación sistemática y la concordancia entre las explicaciones objetivas y los hechos
experimentales, que siguen un procedimiento el cual permite ampliar, refinar y
corregir dichas explicaciones.
No existe solo un método científico, sino
innumerables métodos científicos, todos ellos basados en premisas fundamentales
acerca de la naturaleza y la manera en
que los seres humanos aprendemos acerca de ella.