Medida directa e indirecta de magnitudes
Para medir algo, se realizan dos acciones separadas: el
establecimiento de un patrón, o unidad y una comparación entre la unidad y la
magnitud física hacer medida. Llamamos medición al proceso de asignar un número
a una magnitud física como resultado de comparar las veces que cabe esta
propiedad en otra similar tomada como patrón y adoptada como unidad.
Cuando se mide, a cada magnitud física se le asocia tanto un
número como una unidad. Cada unidad se asocia con una magnitud física en
particular.

La comparación inmediata de objetos corresponde a las
llamadas medidas directas. Existe otra clase de medidas en las que la
comparación se efectúa entre magnitudes que son de naturaleza distinta; estas
son las medidas indirectas.
En relación con la ciencia, ésta busca que sus resultados
sean objetivos y universales, es necesario que todos los científicos utilicen
los mismos patrones de medida para poder comparar sus resultados de una manera
objetiva.
La Academia Francesa desarrolló de manera independiente el
primer sistema de unidades de uso amplio. Así, el ¨sistema métrico decimal¨ fue
legalmente adoptado en Francia en 1799, hacia el final de la revolución francesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario