viernes, 28 de septiembre de 2012
Magnitudes vectoriales y escalares
A partir de los modelos se obtienes conclusiones cuantitativas, lo que permite que las relaciones matemáticas puedan ser validadas corroborando el grado en que las magnitudes medibles se ajustan a lo planteado en ellas
Precisión y exactitud de la medida
La exactitud es la descripción de que tan cerca se encuentra una medida de algún valor aceptado, de modo que un resultado sera mas exacto mientras el menor intervalo de incertidumbre en la medida.
Presición y exactitud http://es.wikipedia.org/wiki/Precisi%C3%B3n_y_exactitud
tratamiento de errores experimentales
Clases de error en las mediciones
Cuando medimos una magnitud física, los resultados que se obtienen son números que por diversas causas presentan errores, y por lo tanto, son números aproximados.Los errores en las mediciones surgen de diferentes fuentes, pueden deberse a los malos hábitos, descuidos o fallas cometidas
Con objeto de caracterizarlos, atendiendo a la fuente del error, clasificaremos los errores en sistemáticos y aleatorios:
- Los errores sistemáticos se deben a causas que pueden ser controladas o eliminadas. Siempre afectan la medida de la misma forma y en la misma magnitud
- Los errores aleatorios también son llamados estocásticos, fortuitos o azarosos; son producto del azar o de causas que no podemos controlar. Si repetimos una medida de cierto número de veces en condiciones reproducibles no obtendremos siempre el mismo valor.
Interpretación y representación de magnitudes físicas en forma gráfica
La física interpreta los resultados de las mediciones de los fenómenos estudiados a partir de la búsqueda de correlaciones experimentales.
El experimento es un recurso que nos permite:
El experimento es un recurso que nos permite:
- Comprobar alguna teoría con el fin de validarla o desecharla.
- encontrar las relaciones entre las variables involucradas en un fenómeno determinado, con el fin de predecir su comportamiento teóricamente.
El experimento es un recurso muy utilizado en física como medio para encontrar relaciones entre magnitudes físicas y expresarlas mediante una ecuación.
En un experimento suele variarse una magnitud con la finalidad de observar el efecto que se produce sobre otra; para decidir si existe una relación entre ambas puede recurrirse a la graficación.
experimento http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento
Notación científica y prefijos
Los científicos utilizan una forma abreviada basada en potencias de 10 que recibe el nombre de notación cientifica.
notacion cientifica http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
Unidades fundamentales y derivadas en el sistema internacional
Según el Buró internacional de pesos y medidas, del sistema
internacional de medidas (SI) define las unidades fundamentales necesarias para
expresar las medidas en todos los
niveles de precisión y en todas las áreas de la ciencia, la tecnología y el
entorno humano.
En el SI hay dos clases de unidades:
1.
Unidades fundamentales, son aquellas que para definirse
necesitan de un patrón estandarizado e invariable.
2. Unidades derivadas, son aquellas que se definen por medio de relaciones matemáticas a partir de las unidades fundamentales y se utilizan para medir magnitudes derivadas
unidades fundamentaleshttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/m2m3/unidades.htm
unidades derivadas http://es.wikipedia.org/wiki/Unidades_derivadas_del_Sistema_Internacional
Medida directa e indirecta de magnitudes
Para medir algo, se realizan dos acciones separadas: el
establecimiento de un patrón, o unidad y una comparación entre la unidad y la
magnitud física hacer medida. Llamamos medición al proceso de asignar un número
a una magnitud física como resultado de comparar las veces que cabe esta
propiedad en otra similar tomada como patrón y adoptada como unidad.
Cuando se mide, a cada magnitud física se le asocia tanto un
número como una unidad. Cada unidad se asocia con una magnitud física en
particular.

La comparación inmediata de objetos corresponde a las
llamadas medidas directas. Existe otra clase de medidas en las que la
comparación se efectúa entre magnitudes que son de naturaleza distinta; estas
son las medidas indirectas.
En relación con la ciencia, ésta busca que sus resultados
sean objetivos y universales, es necesario que todos los científicos utilicen
los mismos patrones de medida para poder comparar sus resultados de una manera
objetiva.
La Academia Francesa desarrolló de manera independiente el
primer sistema de unidades de uso amplio. Así, el ¨sistema métrico decimal¨ fue
legalmente adoptado en Francia en 1799, hacia el final de la revolución francesa.
Magnitudes físicas y su medición
Magnitudes
fundamentales y derivadas
Se denomina magnitud física (cantidad o variable física) a
cualquier concepto físico que puede ser cuantificado y, es susceptible de
aumentar o disminuir. Las magnitudes físicas pueden clasificarse en magnitudes fundamentales
y magnitudes derivadas. Las magnitudes fundamentales son llamadas así porque a partir de ellas es posible
definir (mediante leyes o formulas matemáticas) a las derivadas.
Son 7 las magnitudes físicas fundamentales que, por acuerdo
se usan para expresar los resultados de las mediciones de los distintos
fenómenos naturales estudiados por la física:
·
Longitud
·
Masa
·
Tiempo
·
Intensidad de corriente eléctrica
·
Temperatura
·
Cantidad de sustancia
·
Intensidad luminosa
A partir de 7 magnitudes fundamentales es posible obtener
todas las magnitudes derivadas que hacen falta para describir científicamente
casi cualquier fenómeno natural conocido en el universo
Se conoce como dimensión de la cantidad a la combinación
especifica de las magnitudes fundamentales que se requiere para expresar alguna
otra de las diversas cantidades que se utilizan en física
Las herramientas de la física
La física es una ciencia experimental que tiene como
propósito descubrir las leyes fundamentales del universo a partir del estudio
cuantitativo de los fenómenos naturales.
En física, el trabajo científico se orienta a la proposición
de modelos matemáticos y a la actividad
experimental como medio de investigación.
Los físicos usan diferentes auxiliares, que podemos llamar
herramientas. Entre estas herramientas,
la fundamental y principal es el pensamiento, que les permite observar, razonar
y relacionar.
Los físicos también usan sus sentidos y los instrumentos,
para la observación y medición de los fenómenos que estudia. Otra herramienta
que usan los físicos para comunicar a otros sus descubrimientos es el lenguaje.
Las matemáticas son el lenguaje científico por excelencia,
debido a sus cualidades de ser preciso, sintético sencillo y universal. Las gráficas y sus ecuaciones matemáticas asociadas son herramientas importantes
para modelar fenómenos y para hacer predicciones
Los métodos de investigación y su relevancia en el desarrollo de la ciencia
Aristóteles pensaba que ¨los objetos mas pesados son los que
mas caen mas aprisa que los ligeros¨, pues el peso era un factor que influían
en la velocidad de caída del objeto y que la tasa de caída se incrementaba
proporcionalmente con el peso del objeto.
El conocimiento científico, es el resultado de un modo de
pensar que muchas veces es diferente del llamado ¨sentido común ¨ o de una
explicación simplista de los fenómenos naturales.
El pensamiento científico es mas bien un producto de los
procesos mentales que realizan los sujetos
Los métodos de investigación mas utilizados en la ciencia
contemporánea son el inductivo, el deductivo, el analítico y el sintético
correspondiéndose cada uno con la forma de razonamiento que se sigue durante el
desarrollo de la investigación.
Una teoría es valida cuando sus predicciones son comprobadas
experimentalmente.
Cuando un fenómeno natural se repite siguiendo un patrón,
puede ser descrito mediante una ley, la cual será valida hasta que alguien
realiza una observación que no siga la ley.
Un estudio científico de la naturaleza esta caracterizado
por la búsqueda de conocimientos universales, validados por la observación sistemática y la concordancia entre las explicaciones objetivas y los hechos
experimentales, que siguen un procedimiento el cual permite ampliar, refinar y
corregir dichas explicaciones.
No existe solo un método científico, sino
innumerables métodos científicos, todos ellos basados en premisas fundamentales
acerca de la naturaleza y la manera en
que los seres humanos aprendemos acerca de ella.
sentido común http://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_com%C3%BAn
razonamiento http://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento
jueves, 27 de septiembre de 2012
Las ramas de la física y su relación con otras ciencias y técnicas.
La física se ha agrupado en tres grandes categorías: física clásica, física moderna y física aplicada.*La física clásica tuvo inicio durante el periodo renacentista; su nacimiento se asocia con los trabajos de Galileo y Newton.
*La física moderna surgió a principios del siglo XX, con el desarrollo de la Teoría cuántica de Max Planck y la Teoría de la relatividad de Albert Eintein.
*La física puede ser aplicada al estudio especifico de fenómenos en diferentes escalas y manifestaciones energéticas.
- Biología http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa
- Química http://es.wikipedia.org/wiki/Quimica
- Astronomía http://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADa
- Geología http://es.wikipedia.org/wiki/Geologia
- Medicina http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina
Los avances científicos y tecnológicos son el resultado de la colaboración intelectual de muchas personas a lo largo de la historia.
Teoría cuantica http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/2-CD-Fiisca-TIC/2-8Cuantica/Cuantica-TeoriaWeb/FisiCuanti.htm
Biografía de Max Planck http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Planck
Teoría de la relatividad http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_relatividad
Biografía de Albert Eintein http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein
La física y su impacto en la ciencia y la tecnología
los avances tecnológicos y los procesos tecnológicos han surgido de la necesidad que tiene el hombre de resolver preguntas motivadas fundamentalmente por la curiosidad.
Hoy sabemos que vivimos en en una galaxia que es una de mas de las 100 mil millones de galaxias que que se estima que conforman el universo observable.
Se dice que la ciencia moderna nace con Galileo, pionero en la descripción de la naturaleza mediante fórmulas matemáticas. Galileo formuló sus conclusiones utilizando el lenguaje matemático.
A finales del siglo XVII, a los 23 años de edad, Isaac Newton aniquila la visión aristotélica del mundo, sintetizando los trabajos de sus antecesores.
Newton logró una descripción matemática totalizadora y unificadora de las ideas que hasta el Renacimiento se tenían en relación con el universo. Demostró que los cuerpos celestes se rigen por el mismo conjunto de reglas que los cuerpos en la Tierra
La visión actual de la ciencia difiere de las posturas antiguas de la existencia de reglas que gobiernan el funcionamiento del universo y que los humanos conocemos
http://www.prepafacil.com/cobach/Main/LaFisicaYSuImpactoEnLaCienciaYLaTecnologia
Biografía de Isaac Newton http://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton
Biografía de Galileo Galilei http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
Suscribirse a:
Entradas (Atom)